Luzca Bien - Siéntase Mejor

Monthly: septiembre 2010

notas destacadas

Revista Susana

revista_susana_septiembre_2010

Verse bien, SENTIRSE MEJOR

 

Tratamientos y maquillajes correctivos permiten mejorar la imagen y elevar la autoestima de pacientes oncológicos o con trastornos de la piel, transformándose en verdaderos aliados.

 

Vitíligo, psoriasis, melasma, por citar algunos ejemplos, son las enfermedades de la piel más visibles y evidentes, que aún bajo tratamientos médicos ocasionan trastornos estéticos residuales que muchas veces alteran la vida social. Por eso, además de diagnosticar, tratar o prevenir, el foco de atención está puesto en que las secuelas no repercutan en las actividades de las pacientes. Allí es donde el maquillaje correctivo es un arma importante en el arsenal del dermatólogo y se presenta como un recurso vital. Una iniciativa concreta es la Sala de Maquillaje de Correctivo Dermatológico en el Hospital de Clínicas, patrocinada por el laboratorio La Roche-Posay y bajo la dirección del doctor Allevato, Jefe del Servicio de Dermatología. Allí se enseñan técnicas de maquillaje y se ofrece asesoramiento personalizado. Los productos que se emplean son de alta tolerancia, presentan mínima cantidad de componentes para disminuir los riesgos de alergias, contienen pigmentos microaislados.

Entre los cosméticos de camuflaje, lo correctores de color son clave para neutralizar las discromías rojas o violetas de la piel. Su poder neutralizante se basa en el concepto de colorimetría, según el cual para neutralizar un color hay que utilizar el complementario. Por ejemplo: angiomas u ojeras que dan tonalidades rojas se disimulan con color verde. Luego se utilizan bases de maquillaje para unificar el todo y polvos para obtener máxima fijación.

Otra iniciativa son los talleres de maquillaje del programa Luzca Bien… Siéntase Mejor, dirigido a mujeres que se encuentran bajo tratamiento oncológico. Son gratuitos, dictados por voluntarias maquilladoras que brindan técnicas de maquillaje, asesoramiento estético y sugerencias en el uso de accesorios, con el objetivo de disimular los efectos de los tratamientos. Las técnicas y las herramientas que se ofrecen devuelven a las mujeres con cáncer la posibilidad de tener una mejor imagen, elevando su autoestima y contribuyendo a fortalecer el aspecto psicológico del tratamiento.

En cuanto a los procedimientos médicos, el láser Fraxel y la luz pulsada ofrecen resultados alentadores en el manejo de pacientes con melasma que no responden a las medidas terapéuticas tópicas convencionales. Lo importante es aplicarlas cuando el medico considere que no empeorara el cuadro. Además, se indican cremas despigmentantes y el uso de protector solar con factor no menor a 40 es fundamental.

Para el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo, el procedimiento que se ha impuesto como una de las opciones en los casos en donde es posible el control del cuadro con productos locales (cremas, pomadas, ungüentos) es la fototerapia ultravioleta, que abarca el uso terapéutico de los diferentes espectros de emisión de la luz solar, ya sea mediante la exposición natural o a través de lámparas especiales. El tratamiento con luz ultravioleta A (UVA) se combina con una medicación denominada psoraleno, que solo actúa o se activa en presencia de la luz UVA (este procedimiento se llama PUVA). Otra metodología utiliza la fracción de luz solar correspondiente al espectro ultravioleta B.  en ambos casos, la efectividad en el tratamiento de la psoriasis supera el 80%.

En cuanto al vitíligo, se estima que afecta del 1 al 2 % de la población general. El objetivo del tratamiento es estabilizar el proceso de despigmentación y lograr la recuperación del pigmento en las lesiones. La fototerapia ultravioleta también puede ser utilizada en otras enfermedades dermatológicas crónicas como eczemas y pruritos. Una metodología terapéutica complementaria que arece de toxicidad y que es ampliamente termal. Este recurso es muy bien aceptado por los pacientes y en ciertos casos ha dado resultados mejores aun que los obtenidos con fármacos clásicos. La experiencia demuestra que con productos provenientes de yacimientos termales (aguas, fangos, vapores, algas), se pueden obtener importantes beneficios en el tratamiento de la psoriasis, eczemas, acné y rosácea.

 

 

«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

PARA AGENDAR

Sala de Maquillaje Correctivo Dermatológico. Miércoles de 8 a 11.30. Turos: (011) 5950-8816/17

Luzca Bien…Siéntase Mejor Informes: (011) 4813-9047 www.luzcabien.org.ar

notas destacadas

Site Revista Buena Salud

Programa Luzca Bien… Siéntase Mejor

SU MISIÓN ES FORTALECER LA AUTOESTIMA DE LAS MUJERES CON CÁNCER.

Lejos de los conceptos meramente estéticos, los cosméticos cumplen un rol social en la vida de las mujeres. En los momentos de crisis, en donde se ven afectadas en su vida privada, de relación y su autoestima, el verse bien físicamente les permite enfrentar las situaciones adversas con mayor fortaleza. Es así como en los últimos años diferentes centros médicos de lucha contra el cáncer se han mostrado interesados en nuevos esquemas de tratamientos, que además de considerar los cuidados médicos clásicos, incluyen el uso de cosméticos, como un factor clave para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Es así que en Francia, el Instituto de Cancerología Gustave Roussy (IGR) ofrece un  acompañamiento social y psicológico a los pacientes, que es considerado de gran valor añadido a la calidad del cuidado integral. Bajo la dirección del Prof. Philippe Amiel, Responsable de la Unidad de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales del IGR, un equipo de sociólogos y psicólogos estudian desde hace 10 años las condiciones de mejora de la calidad de vida de los pacientes. Con el objetivo de evaluar e incluso de cuantificar este enfoque, se han unido a los investigadores de L’Oréal quienes, por su lado, desarrollaban una serie de estudios sobre el impacto social de los cosméticos. Juntos, han elaborado un estudio para demostrar si los cosméticos podían o no aportar un beneficio al paciente (en términos de calidad de vida) mejorando su autoestima(1).

El paciente como una persona de pleno derecho

De acuerdo al estudio realizado(2) los médicos y enfermeras declararon haber comprobado efectos benéficos para los pacientes en términos de comodidad, estado psíquico y salud.

Todos los pacientes se mostraron satisfechos con los cuidados recibidos que los ayudan a combatir el resecamiento cutáneo (debido a la quimioterapia), y con el uso de maquillaje que les devuelve un rostro con buen aspecto, redefiniendo sus rasgos (ojos y cejas, por ejemplo). También aprecian que se les enseñe cómo utilizar los productos de maquillaje para mejorar y revalorizar la imagen que les devuelve el espejo.

Desde el punto de vista psicológico, aunque no reducen los efectos secundarios de los tratamientos terapéuticos, estos cuidados estéticos son también percibidos como benéficos ya que, mediante un efecto de distracción y reducción del estrés inducido, ayudan a los pacientes a hacer frente a su enfermedad, aceptarla y recuperar la confianza perdida. Contribuyen, además, a restaurar la imagen que tienen de sí mismos a menudo comprometida por tratamientos muy fuertes. Con una mejor imagen de ellos mismos, estos pacientes se sienten mejor armados para enfrentarse a la mirada de los demás, y en consecuencia  sus relaciones sociales se ven facilitadas.

“La asistencia que se presta en materia de cuidados estéticos significa para los pacientes que el hospital o la institución social que los acoge se preocupa por ellos no sólo como enfermos, sino como personas de pleno derecho”, declara Philippe Amiel, Director de la Unidad de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales del IGR.

En Argentina

Desde hace 9 años, el programa Luzca Bien…Siéntase Mejor tiene como misión fortalecer la autoestima de las mujeres con cáncer, a través de la mejora de su imagen, para que puedan llevar adelante el tratamiento oncológico con mayor confianza. L’Oréal apoya este programa de la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería, que se implementa a través de un taller práctico que brinda técnicas de maquillaje y estética, mediante el uso de productos cosméticos y sugerencias de accesorios, como pañuelos, turbantes, pelucas y postizos.

Luzca Bien…Siéntase Mejor se desarrolla en la Argentina, gracias al generoso apoyo de empresas asociadas a la Cámara a través de donaciones, la participación de sus expertos y el aporte de productos que son utilizados en los talleres y donados a nuestras beneficiarias.

 

http://www.revistabuenasalud.com/programa-luzca-bien%E2%80%A6-sientase-mejor/